lunes, 23 de noviembre de 2015

Curso básico de CSS

Lección 1 Introducción
HyperText Markup Language (HTML), el lenguaje de marcado de hipertexto, es la base de las páginas web. Con HTML se define la estructura y el contenido de las páginas web, ¿pero qué pasa con la presentación? ¿Cómo se indica que un texto tenga un color o un tamaño específico? ¿Cómo se separan entre sí los párrafos de texto? ¿Cómo se logra que dos fragmentos de texto se muestren en paralelo como dos columnas? Todo eso se logra con Cascading Style Sheets (CSS), las hojas de estilo en cascada.

Lección 2 CSS Conceptos básicos
Debes ver el vídeo CSS: conceptos básicos en el que se explica qué es CSS, las versiones que existen de CSS y el esquema de una regla de CSS.


Link relacionado:





Lección 3 CSS como se usa en HTML (Parte 1)
Debes ver el vídeo CSS: cómo se usa en HTML (parte 1) en el que se explica el acoplamiento en un sistema informático, las tres formas de usar CSS en HTML, el atributo style y se muestra una demostración de uso en una página web.




Lección 4: CSS como se usa en HTML (Parte 2)
Debes ver el vídeo CSS: cómo se usa en HTML (parte 2) en el que se explica la etiqueta style y se muestra una demostración de uso en una página web.




Lección 5: CSS como se usa en HTML (Parte 3)
Debes ver el vídeo CSS: cómo se usa en HTML (parte 3) en el que se explica la etiqueta link y se muestra una demostración de uso en una página web.



Lección 6: CSS: Selectores
Debes ver el vídeo CSS: selectores en el que se muestran diferentes tipos de selectores de CSS, como el selector de tipo (elemento o etiqueta), el selector de clase y el selector de identificador, se explica la selección de etiquetas anidadas, las pseudoclases (link, visited, hover, active, focus), la agrupación de reglas, la reducción de código y la reutilización. Además, se ofrecen algunos consejos para escribir mejores hojas de estilo en cascada.




Link relacionados:



Lección 7. CSS: Colores
Debes ver el vídeo CSS: colores en el que se muestran los métodos para definir colores (CMYK, HSV, HSB, RGB), se explica con detalle el método RGB (Red, Green, Blue), se muestran los nombres de colores, la notación de los colores en hexadecimal y se ofrecen algunos consejos.


Link relacionados:




Lección 8 CSS: Ordenar un CSS
Debes ver el vídeo CSS: ordenar un CSS en el que se habla de los problemas que pueden surgir cuando un CSS no está ordenado, se ofrecen algunos consejos para ordenar un CSS y se muestran algunas herramientas para ordenar y optimizar un CSS.



Link relacionados:






Lección 9  CSS: propiedades para definir la presentación del texto 
En CSS existen cientos de propiedades. Lo mejor para aprender a utilizarlas es usarlas y comprobar su efecto. Para empezar, te recomendamos que consultes los siguientes apartados de W3Schools:
  • CSS Background: te muestra las propiedades que se emplean para definir un color o una imagen de fondo (background-color, background-image, etc.).
  • CSS Text: te muestra las propiedades que se emplean para definir la presentación del texto (text-align, text-decoration, etc.).
  • CSS Font: te muestra las propiedades que se emplean para definir el tipo de letra (font-family, font-style, etc.).
  • CSS Border: te muestra las propiedades que se emplean para definir el borde de los elementos (boder, border-style, etc.).
  • CSS Margin: te muestra las propiedades que se emplean para definir el margen de los elementos (margin, margin-top, etc.).
  • CSS Padding: te muestra las propiedades que se emplean para definir el relleno de los elementos (padding, padding-top, etc.).
Lección 10: Ejercicios

Debes realizar el ejercicio CSS: conceptos básicos: Una página web sencilla con estilo.

Lección 11: Practica
Debes realizar la Práctica 3: CSS: estilos básicos. El objetivo de esta práctica es:
  • Aprender el lenguaje de estilos CSS.
  • Conocer algunas herramientas que ayudan a escribir CSS correcto y compatible con distintos navegadores.